martes, 15 de mayo de 2012

Diario 23ª exposición Finlandia 15-05-2012

Elaborado por Cristina Sala
Asisten 23 personas La clase de hoy comenzó con Josetxu recordándonos que nos había enviado un correo a todos dónde nos pasaba la página en la cual se recogían firmas para mantener la Escuela Infantil de la Universidad de Oviedo, pero nos informó que la resolución que publicó el otro día el rector (aunque no es totalmente definitiva pero sí la más probable) es que es negativa, es decir, que se va a cerrar. Después de estas palabras tuvo lugar la última exposición del curso donde nuestras compañeras Verónica, Lorena, Aine, Irene y María nos hablaron del sistema educativo de Finlandia. Lo primero que hacen es contarnos un poco del contexto histórico de Finlandia para que nos situemos, del cual podemos destacar que se convirtió en República en 1917; se habla tres idiomas, el sami (2%), el sueco (6%) y el finés (92% de la población), estos dos últimos se imparten por igual en la enseñanza; también hay que destacar que a diferencia de España, en Finlandia las mujeres saben leer y escribir desde hace siglos, y la escuela es el pilar del Estado de Bienestar, es decir, dedican un 2% más del PIB en la educación comparado con España, esto hace que las familias den mucha importancia a la educación de sus hijos. Luego nos hablaron de los principios de educación en Finlandia, que son: igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos que viven en Finlandia; la alta cualificación de los profesores (tienen una media de 9); se respeta por encima de todo los ritmos adaptadas a los niños; en la educación básica los niños no deben tener muchos deberes, pues no deben ocuparles más de 30 minutos de su tiempo, al igual que hasta los 9 años no tienen un boletín de notas; y suelen tener 20 alumnos en una clase y con un profesor de apoyo; se trabaja en grupos y hay mucha libertad; se tienen en cuenta desde la etapa de infantil la detección precoz de las desventajas y desórdenes del aprendizaje. Siguiendo estos principios, Finlandia tiene un 1% de repetidores frente a un 30% que hay en España. La Educación Infantil es el foco más importante de toda la educación, es voluntaria pero un 90% de la población empieza para prepararse para la educación obligatoria y está entre una etapa maternal (hasta los 6 años) y prescolar (6-7 años y está financiada al 100%). Se trabaja a través del juego. Existen diferentes tipos de centros como son Päiväkoti, Esiopetus, Avoin päiväkoti, Perhepäivähoito, Leikitoiminta. La Educación básica es obligatoria y gratuita de los 7 a los 16 años. El año escolar dura 190 días con 6 horas diarias de clase. Al finalizar esta educación pueden optar a un año más de educación básica o pasar a la secundaria. El segundo ciclo se puede optar por realizar Bachillerato o Formación Profesional, en ambas la titulación es de 3 años y son complementarias, es decir, tienen asignaturas que se pueden convalidar para aquellos estudiantes que quieran hacer los dos. La Educación Superior consta de las Universidades (entre 3 y 4 años de duración) y las Escuelas Superiores Profesionales (entre 4 y 5 años). También nos hablaron del papel de los profesores, los cuáles tienen cinco categorías: de aula, de pre-escolar, de área, de educación especial y orientadores. Al contrario que en España, la formación para todos ellos es por igual, se dividen en cuatro fases y no realizan oposiones ya que son seleccionados directamente por los directores. La financiación procede del Estado y no hay tasas académicas. Por otro lado, nos hablaron del Informe de P.I.S.A o Programa Internacional Para la Evaluación de Estudiantes. Dicho programa es un encargo de la OCDE y se hace cada 3 años a adolescentes de 15 años. Se realizan a lápiz, tienen preguntas abiertas y cerradas, y miden tres competencias (matemáticas, lectura y ciencias) aunque cada año se le da mayor importancia a una de ellas. Para finalizar la presentación acabaron hablándonos sobre la experiencia que tuvo una de ellas cuando realizó las prácticas en dicho país.

lunes, 14 de mayo de 2012

Diario 22ª exposición Educación emocional 14-05-2012

Elaborado por Josetxu
Asisten inicialmente 22 personas. Finalizamos unas 14.
El grupo integrado por Sandra, Silvia, Sara y Jennifer expuso su trabajo grupal sobre la Educación emocional de 13 a 14,30 h. (Sus compañeras Janiore y Pilar no lo pudieron hacer por problemas personales).
Tras presentarnos cuatro diapositivas y pedirnos que dijéramos qué emoción nos despertaban, Jennifer comenzó  preguntándose si teníamos que elegir entre saber y sentir, poniendo de relieva cómo la escuela tradiconal se ha centrado en los saberes,dejando de lado los sentimientos. A continuación nos explicó los cuatro saberes para el siglo XXI recogidos en el informe Delors (La educación encierra un tesoro) para la UNESCO del año 1998, indicando que los correspondientes a aprender a ser y a convivir tienen que ver con lo que se entiende por educación emocional, auque no lo explicite de esa manera.
Más adelante diferenció entre educación e inteligencia emocional, y entre emociones y sentimientos (para ello aproveché la pregunta de Tania Piñeiro sobre si el amor es una emoción o un sentimiento). Tras ello citó las habilidades que acompañan al desarrollo de la educación emocional y señaló la situación de la misma en las escuelas.
A su vez, Silvia nos expuso los dos hitos más relevantes de la educación emocional en el pasado siglo XX (Howard Gardner y Daniel Coleman) así como algunas de sus posteriores concreciones prácticas (el proyecto Spectrum en Estados Unidos y el trabajo de David Brierley y Linda Lantieri). Al hablar de David Brierley les propuse entrar en la págica del proyecto Educación responsable, de la Fundación Botín donde le citan como ejemplo y de paso les comento que es el proyecto de educación emocional actualmente puesto en práctica en Cantabria ydel cual ya habíamos hablado hace un par de meses en clase).
Más adelante Silvia puso de relieve cómo en las competencias básicas incorporadas en la LOE no se habían incluído competencias emocionales. Tras  poner un video sobre la inteligencia emocional y ante una pausa que motivé para plantear una pregunta, y como no pudimos volver a verlo continuó la exposición con la referencia por parte de Sara acerca del trabajo de Lawrence Shapiro y del lenguaje secreto del juego y los cuentos utilizado por la infancia.
Jennifer, por su parte nos indicó el significado de la educación emocional en la escuela, así como la distinción entre lo ético y lo biológico en la educación de las emociones. Después analizó el currículo asturiano de educación infantil, poniendo de relieve los objetivos y contenidos que se pueden relacionar con la educación emocional, asíi como un conjunto de cinco actividades diferentes que ejemplifican su implementación en las aulas. Asimismo citó algunos de los posibles errores que se cometen ante la educación emocional (en este momento pregunté un par de veces a la concurrencia par ve si veían la relación de lo que se afirmaba con la perspectiva de género -los niños nunca lloran- y -las mujeres son más emotivas-) antes de que Silvia nos explicase de manera apresurada la distinción, que les había pedido unas clases antes, entre kinesia y somatización.
Po último Sandra nos puso el video  de
Maldita Nerea – En el mundo genial de las cosas que dices.
a modo de conclusión. Tras las gracias de despedida y el consiguiente aplauso finalizó la exposición.

jueves, 10 de mayo de 2012

Diario 20 y 21ª exposición Período de adaptación

Asisten 29 y 28 personas respectivamente.
 Resumen del trabajo elaborado por Alba Fernández
Siempre que se habla o se busca información respecto al Periodo de Adaptación por el que tienen que pasar los niños cuando iniciar su etapa escolar, parece que el único que se tiene que adaptar es el niño, pero no nos podemos olvidar de las familias, que también se tiene que adaptar a la nueva situación facilitándole a los niños su tránsito a la escuela, y de las educadoras, pues sobre ellas recae una papel de vital importancia, ya que son las personas encargadas de programar este periodo de adaptación y de hacer que todo sea lo más fácil posible. 
En este trabajo se hablará sobre la situación de la Educación Infantil; para ello se ha recurrido a la figura del pedagogo italiano Loris Malaguzzi, inventor de las Scuolas y los Nidos de Regio Emilia, el cual dijo esta frase tan significativa: “no podemos ni imaginar el gran potencial de los niños en su desarrollo, con su imaginación, su creatividad, solo los adultos les ponemos límites”. 
Los niños de 0 a 6 años son los grandes desconocidos de la sociedad, pues no reclaman su espacio, ni sus derechos, y la educación se ha de ofertar desde el mismo momento que un ser humano llega al mundo. Nosotras como educadoras, le damos gran importancia a esa educación y como queríamos saber la opinión de la clase respecto a qué supone la educación desde tan temprana edad para el desarrollo del niño decidimos hacer una dinámica donde las personas nos dijesen qué beneficios y qué desventajas se producen en el desarrollo del niño yendo desde tan temprana edad a una Escuela Infantil. Respecto a las desventajas la principal fue la de separar a los niños de sus familias, y respecto a los beneficios han coincidido con los que teníamos nosotras escritas. Una serie de beneficios que las familias no pueden ofrecer como por ejemplo el detectar de manera precoz problemas en el aprendizaje, solventar las diferencias socioculturales y lingüísticas o sentar las bases para la adquisición del lenguaje. 

Una vez comentado estos aspectos, se ofrecieron unos datos sobre el número de centros dedicados a la educación ofertados en Asturias, que son un total de 327 centros y un total de 26.000 alumnos de primer y segundo ciclo. Es en este momento donde comenzamos a explicar en qué consiste el periodo de adaptación. Hasta el 2009 no estaba estipulado por ley que sería obligatoria que todas las escuelas tenían que planificar el periodo de adaptación.
 Es en la Resolución del 2009, de evaluación, de la Consejería de Educación y Ciencia cuando se estipula en el artículo 3 cómo ha de planificarse dicho periodo diciendo que: “Las niñas y los niños que se incorporen por primera vez a un centro en el segundo ciclo de educación infantil, lo harán de forma gradual y en grupos reducidos, teniendo en cuenta el período de adaptación propuesto por el equipo docente de ciclo, aprobado en el Proyecto educativo del centro y que contará con la colaboración de las familias. En la planificación de este período se tendrá en cuenta la situación inicial de cada niña o niño y sus experiencias previas de escolarización”. Dicho artículo se verá especificado en el último apartado del trabajo, en la programación del periodo de adaptación. 
Como se ha dicho al inicio del trabajo, los protagonistas de este trabajo son los niños, los padres y las educadoras, hemos dado respuesta los sentimientos del niño, a una serie de preguntas y dudas más frecuentes que nos pueden hacer las familias, y como debe de actuar la educadora. Siempre teniendo en cuenta que la relación entre estos tres pilares ha de ser de total confianza, transmitiendo seguridad, afecto y confianza a los familiares y a los niños y haciendo ver que nosotras como educadoras siempre atenderemos a sus dudas. 
Al final del trabajos, se ha dedicado al diseño de una programación del periodo de adaptación, debido a que este año ha sido una de las preguntas de oposición en el Principado de Asturias, exactamente la pregunta decía así: para un aula de 2 a 3 años, ¿cómo diseñarías el periodo de adaptación?. Nosotras hemos hablad de estos temas, los cuales se encontrarán en las diapositivas que van del número 37 al 47, hablando de los siguientes temas: 
1. Establecimos una serie de objetivos generales que queremos alcanzar durante el proceso de adaptación.
2. Especificamos cómo ha de ser la primera reunión y entrevista inicial con los padres. 
3. Asimismo, especificamos las actuaciones dirigidas a los niños/as, explicando cómo se hará su incorporación progresiva a la escuela. 
4. Por último elaboramos una evaluación para este proceso. 

Para finalizar el trabajo, aportamos unas conclusiones: 
Todos nos tenemos que adaptar, no sólo los niños/as pasan por ese proceso. 
La relación familia-educadores/as ha de ser de total confianza, ya que los padres transmiten sus inseguridades a sus hijos. 
Los educadores/as han de escuchar en todo momento a las familias. 
Es muy importante crear un clima de confianza, seguridad y tranquilidad entre padres, educadores y niños/as.

Diario 19ª exposición Ciudad Educadora 09-05-2012

Elaborado por Asisten 11 personas

martes, 8 de mayo de 2012

Diario 18ª exposición Interculturalidad 08-05-2012

Elaborado por María López Asisten 50 personas
ENTREVISTA MULTICULTURALIDAD Visitando el Colegio Público La Gesta II hemos realizado una entrevista a un profesor llamado Jorge de una clase de Infantil de 4 años, en la cual la multiculturalidad se veía marcada ya que de 19 alumnos 5 eran de otra cultura. Además de ver cómo aplicaba él, el problema de la multiculturalidad, ya que solo la vemos en la televisión y en los programas oficiales, pero en la vida real intentamos evitarla. También nos dio grandes aportaciones relacionadas con este tema.
¿Cómo ve usted la multiculturalidad en el aula de infantil?
La gente ve la multiculturalidad como un problema y deberíamos verlo como un recurso, vivimos en una época de globalización y las economías cada vez están más relacionadas entre sí. Por esto, debemos trabajar y potenciar que los niños en infantil aprendan a relacionarse con gente de otros países. Por ejemplo, en Oviedo tenemos una serie de recursos muy buenos como son los Erasmus o unas asociaciones que trabajan con el tema de gente de América y vienen intercambios. En nuestro colegio (C.P. La Gesta II) trabajamos los cuentos interculturales, el año pasado trajimos gente de la India, Japón, Marruecos, Alaska etc. Aunque la gente piensa que pagamos por ello, ellos vienen voluntariamente para transmitir su cultura. Lo importante es que los niños tengan una sensibilidad y que les suene, porque lo extraño asusta, y muchas veces la multiculturalidad es cuestión de miedo y también muchas veces tenemos prejuicios y como en todas las culturas hay gente buena y gente mala… Además la multiculturalidad es una forma de atención a la diversidad, como la salud o el tema de las discapacidades.
  ¿Hay algún problema en el aula con la mezcla de culturas?
 Suele ocurrir que pensamos que los niños no saben, no entienden y tenemos que saber que los niños SÍ saben. Lo que debemos hacer es saber qué hacer y qué potenciar, ellos no son como nosotros que tienen prejuicios, ven que los de otras razas o los niños discapacitados son diferentes pero no entienden por qué, por esto debemos trasladar algo que parece negativo en algo que es positivo, y así los niños discapacitados o de otras razas no se sienten raros, ni los demás niños los visualizan así. Muchas veces el problema no es de los niños sino de las familias, ya que hay culturas que son muy cerradas, un ejemplo son las culturas en las que la transmisión de conocimientos es totalmente oral, entonces se niegan a hacer deberes. Por eso digo que el problema no es del niño en sí, sino que las familias tienen sus costumbres y existen culturas que son demasiado herméticas.
  En el recreo, ¿Juegan todos con todos?
En realidad, los niños en infantil son egocéntricos y tienden a jugar y trabajar individualmente, por eso deberíamos trabajar el trabajo colectivo y cooperativo para producir que jueguen en grupo. Todos sabemos qué a través de la escolarización superamos la etapa de egocentrismo, por este motivo debemos trabajarlo desde infantil para acelerar ese proceso. Porque los niños por ello mismos tienden a ser individuales en todo, y es un tema en el que se incide en la escuela “tú vales” pero luego llevas a la vida real y te das cuenta que no es así, que tú no das el perfil.
  En el comedor ¿Tienen algún problema?
 Quiero hacer una protesta oficial hacia los comedores, porque es totalmente intolerable que para gente con diabetes no exista una adaptación en los menús. En el tema de la multiculturalidad, es fundamental aplicarlo en la alimentación por temas religiosos, pero en temas de salud no, es decir, un tema porque sea mediático como es la religión se aplica en el menú del comedor, por miedo a que se produzca un escándalo, pero si es un niño enfermo no tiene un menú especial para él. Y esto es totalmente injusto. ¿En el aula se comportan todos respetuosamente? 
Si se trabaja, los niños no discriminan ni marginan a niños diferentes culturalmente, por ejemplo en este colegio hay una niña adoptada de Múrmansk (ciudad portuaria de Rusia ubicada en el extremo noroeste del país, , en la región de Laponia, es el mayor puerto de Rusia en el Ártico y, en atención a la cantidad de sus habitantes, la mayor ciudad del mundo al norte del Círculo Polar Ártico, era una base militar), y si trabajas que eso no es negativo, pues no lo será porque si tú a los niños les dices que algo es bueno el niño se lo cree, ya que vuestros alumnos serán como seáis vosotros, así debemos dejarnos nuestras ideas y prejuicios fuera del aula, sino se los transmitiremos . El problema es que la escuela actualmente se preocupa demasiado de la aplicación del currículo, y a veces es más importante la motivación que lo que son los materiales curriculares, porque por ejemplo tu puedes hacer una ficha mejor o peor pero todo depende de la emoción que te produzca dicha ficha.
  Por último, ¿Cree que influye la nacionalidad en el éxito escolar? La nacionalidad no influye en el rendimiento escolar, en tanto en cuanto a una etapa primaria infantil, sino que influye más los recursos económicos de la familia. Por ejemplo, si viene alguien de Alemania, normalmente viene con un nivel socioeconómico alto, en cambio si te viene de África normalmente suele ser de tipo obrero y el nivel económico es menor, por eso suele decirse que la inmigración disminuye el rendimiento académico, porque nuestros inmigrantes son mayoritariamente de clase media-baja, y en cambio lo que realmente influye es el rendimiento socio-económico de la familia.

Diario 17ª exposición Trastornos psicosociales 07-05-2012

Elaborado por Irene Palacios
Asisten 45 personas


La clase de didáctica de la educación, en la fecha citada, se dedicó íntegramente a las presentaciones indicadas a continuación: 1. Trastornos psicosociales en los niños. 2. Los niños en la violencia. ‘’trastornos psicosociales en los niños’’ Realizado por: Sara García del Toro y Patricia González Gómez Comienza la presentación con un video a través del cual descubrimos que en Asturias de 25.000 niños, un 5% padece algún tipo de trastorno psicosocial. Siendo el pediatra social, el encargado de detectar estas anomalías. Tras este video introductorio, prosigue la presentación de la siguiente manera (esquemáticamente): 1. En primer lugar se hace alusión a la Adopción, destacando que España es el segundo país con mayor número de adopciones, llegando a los mil casos por año. 2. Seguidamente se centra la presentación en los malos tratos, y los diferentes tipos de maltrato que podemos encontrarnos: - Maltrato físico. - Negligencia física. - Negligencia emocional. ‘’Los niños en la violencia’’ Realizado por: Nancy del Pilar Luis vegas Comienza la presentación haciendo alusión a la red regional de casas de acogida, pasando seguidamente a centrarse, más concretamente, en ‘’La casa malva’’ destinada a niños de 0 a 18 años. Para continuar, se nos muestran algunas pautas generales a tener en cuenta desde el colegio respecto a estos niños, siendo la primera y más importante: - Que el profesorado no lo/la etiquete como el niño o la niña de la casa de acogida. Y se nos muestran algunos de los principales efectos y síntomas en los niños y niñas víctimas de la violencia de género. A continuación se habla de otro centro como es el ‘’Centro municipal de la mujer’’, su proyecto de coeducación y el día a día dentro de las aulas. Para finalizar, se trata de dar a conocer nuevos colectivos en situación de riesgo social. _________________ Os recomiendo, a todos aquellos que no hayan podido acudir al aula en la fecha citada, que os animéis a ver las presentaciones, ambas resultan muy interesantes. Diario realizado por: Palacios Nogueira, Irene

viernes, 4 de mayo de 2012

Diario 16ª exposición Lenguaje de signos 03-05-2012

Elaborado por: Jennifer Pastur Zapico
 Asistencia: 26 personas
 En la clase práctica del jueves 3 de mayo, Josetxu comenzó diciendo que la presentación de los trabajos que llevásemos para corregir no debían ser presentados de forma totalmente curiosa ya que él, podría realizar diversos cambios en ellos. Por otra parte nos comentó que tenemos a nuestra disposición en el campus virtual la evaluación en infantil 2012. También expuso que debíamos tener mayor iniciativa y mandarle material que nos fuese interesante para subirlo al blog y poder hacer uso de ello todos. Antes de dar paso a la exposición correspondiente del día, nos mostró una imagen de Mary Woollstonecraft la cual traía “No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas” y que estaba relacionada con la exposición de coeducación de días anteriores. Después de esto Josetxu dio paso a la exposición del día, la cual fue presentada por Estefanía Pereira y Eva María Gutiérrez con el tema “Didáctica de la lengua de signos”. Comenzaron el trabajo dividiéndolo en dos partes. En la primera parte empezaron hablando sobre la formación inicial sobre la didáctica de este lenguaje, en la cual se deberá conocer la situación de partida, las condiciones en las que se va a desarrollar, diseñar situaciones de aprendizaje y conocer las técnicas de aprendizaje. La Problemática de la formación de la lengua fue otro punto a tratar en el que se reflejaron tres cuestiones que se deben tener en cuenta: Conocer a quien se va a enseñar, conocer que se va enseñar y saber cómo se va a enseñar. A continuación se planteo una pregunta, ¿Se sigue el mismo proceso de aprendizaje en el caso de la lengua de signos que el de la lengua materna? La respuesta es que no, no es lo mismo lengua materna que una segunda, sobre todo cuando se empieza después de los 4-5 años. En los Factores para facilitar, mejorar, enriquecer y acelerar el desarrollo natural el factor de que el alumno reciba grandes cantidades de lenguaje comprensible en la lengua de signos es esencial. Para finalizar esta parte hablaron de los parámetros de los signos. En la segunda parte se trataron los Modelos didácticos de diseño de una programación para la enseñanza de la lengua de signos. Se expusieron los objetivos generales y los objetivos específicos y concretos. En los primeros encontramos, conseguir una buena atención, discriminación, memoria visual y auditiva, ser capaz de entender y expresar cualquier mensaje L.S, acompañar los signos de la expresión facial y corporal adecuada y conocer la gramática y la estructura de la lengua de signos. Respecto a los segundos tenemos que utilizar la expresión de los ojos para ''comunicar'' sentimientos y emociones y expresar un conjunto de enunciados utilizando en la medida de los posibles solamente la expresión facial. Otros de los aspectos tratados en este apartado fueron: Aprender a controlar los movimientos del cuerpo, desarrollar la agilidad dígito-manual y por último los principios metodológicos. Para finalizar la presentación repartieron una serie de dibujos en los que aparecían las letras del abecedario y como se representaba en lenguaje de signos. Antes de finalizar la clase Josetxu nos mostró un video de Rocío De Juan interpretando una canción de la Oreja de Van a través del lenguaje de signos. http://www.youtube.com/watch?v=aWJu-91Rltk Por último nos enseñó la presentación de tres de nuestros compañeros del grupo PA-2 (Iván, Silvia y Judit), en el cual se trataron algunos temas como la sordera infantil, sus causas, la prueba de Screening (detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos), el papel de los padres, el implante coclear (implante que se coloca en el oído interno). Con referencia a esto Josetxu nos puso un video sobre un bebe que escuchaba por primera vez. http://www.youtube.com/watch?v=8n-W3dqTEDQ

jueves, 3 de mayo de 2012

Diario 15ª exposición Lenguaje de signos 03-05-2012

Elaborado por María Suárez.
 Asisten 31 personas.
 Antes de comenzar con la exposición, Josetxu nos comenta que se ha subido al blog un documento sobre Josefina Aldecoa “Historia de una maestra” y nos recuerda que le podemos enseñar la unidad didáctica para que nos la revise (lunes, martes y miércoles de 11:00 a 13:00 en las tutorías). La exposición trata sobre la sordera infantil, es realizada por Silvia, Judit e Iván. Para comenzar definen lo que es la sordera y hacen una diferenciación entre hipoacusia y cofosis, la primera supone la pérdida parcial de la audición y cofosis implica la pérdida total. Más o menos 1 de cada 50 españoles son sordos, la mayoría tiene problemas para estudiar y la escuela no está lo suficientemente preparada, además el intérprete sólo lo cubre la seguridad social a partir de secundaria. Nos explican que existen dos modelos lingüísticos, el dactilológico que es el alfabeto manual, quiere decir que cada letra del abecedario representa un símbolo, y la LSE (Lengua de signos española) que cada palabra es un símbolo. El reconocimiento legal como lengua en España no fue hasta el 2007, y dentro del LSE hay varios como por ejemplo el catalán que tiene también su propio lenguaje de signos, y también podemos diferenciar entre el francés o inglés. Seguidamente vemos un videoclip de una canción representada mediante el lenguaje de signos, cosa inusual pero bastante interesante. Concretamente en infantil 1 de cada 1000 niñas/os padece sordera profunda bilateral. Entre las causas nos encontramos que un 60% son genéticas, también se puede adquirir mediante infecciones y por malformaciones o síndromes. En cuanto a la detección, siempre es mejor intervenir cuanto antes, realizando una rehabilitación precoz. Existe la Prueba de Screening que sirve para detectar no sólo sordera, sino también si el niño/a padece síndrome de down. Hicieron mención a los implantes cocleares que requieren de cirugía, y no consiste en amplificar el sonido como el audífono, sino en enviar impulsos eléctricos al cerebro y se necesita de un aprendizaje específico. También dieron importancia a la perspectiva sociocultural, que quiere decir que es un problema que incumbe a toda la sociedad y que no es un problema individual. Nos recomendaron la web cincodeditos.com, también nos hablaron del Colegio Gaudem en Madrid que es un colegio concertado de primaria y secundaria que escolariza a niños/as sordos y oyentes y tiene dos profesores por aula, uno de ellos como intérprete. También mencionaron la Fundación Vinjoy, que está aquí en Asturias, donde se puede realizar el curso de técnico superior de lenguaje de signos. La exposición fue bastante entretenida, ya que el tema del lenguaje de signos es muy interesante y llama mucho la atención, pero fue demasiado rápida sobre todo al principio. Por último Josetxu comentó que si alguien quiere subir nota puede realizar una valoración de las presentaciones expuestas en clase.

Seguidores